La revolución del móvil en las residencias

Móvil residencias

Cuando en 1987 se estrenó Wall Street, pocos imaginaron que aquel voluminoso teléfono portátil que Gordon Gekko usaba cambiaría para siempre nuestra forma de vivir y trabajar. Hoy, 37 años después, el teléfono móvil es un elemento indispensable en nuestra vida cotidiana. Es más probable que salgamos de casa sin llaves o sin cartera que sin nuestro smartphone.

Este dispositivo nos permite hacer casi cualquier cosa: enviar mensajes, acceder a internet, gestionar redes sociales, reproducir audio y vídeo, consultar el correo electrónico, controlar nuestras finanzas, realizar pagos… Y, por supuesto, también llamar. Pero su impacto va más allá de lo personal; ha transformado sectores enteros, incluyendo el sociosanitario.

La digitalización en las residencias de mayores

La evolución del teléfono móvil también ha alcanzado al sector sociosanitario. En ISECO creemos firmemente en el potencial de estos dispositivos para mejorar la eficiencia, reducir los tiempos de procesamiento de datos y optimizar la atención a los residentes.

Uno de los principales retos en las residencias de mayores es la gestión del tiempo y la precisión en el registro de información. Hasta ahora, muchas de estas tareas se realizaban manualmente, con el riesgo de errores y demoras. Gracias a las soluciones digitales de ISECO, esto está cambiando.

CALAS APP: el primer paso en la revolución digital con el móvil

Desde ISECO, ponemos a disposición de centros asistenciales CALAS APP, una solución diseñada para facilitar la consulta y gestión de tareas del personal sociosanitario. Con un sistema de verificación sencillo, esta aplicación garantiza que la tarea se realice presencialmente en la habitación del residente.

Esta innovación permite agilizar los procesos y mejorar la organización del trabajo en las residencias, aportando a los profesionales una herramienta efectiva y fácil de usar. Sin embargo, en ISECO seguimos avanzando y hemos desarrollado dos nuevas aplicaciones que llevan la eficiencia en la atención sociosanitaria a un nuevo nivel.

Nuevas soluciones: CALAS ÚLCERAS y CALAS METRIC

CALAS ÚLCERAS: control y seguimiento en tiempo real

El cuidado de las úlceras por presión (UPP) es un aspecto crucial en la atención a los residentes de centros sociosanitarios. Para mejorar este proceso, hemos desarrollado CALAS ÚLCERAS, una aplicación móvil que permite registrar la evolución de las UPP mediante fotografías tomadas con el móvil.

Gracias a esta herramienta, el seguimiento y control se vuelve más preciso y en tiempo real, permitiendo intervenciones rápidas y mejorando significativamente la calidad del cuidado. Además, la digitalización del proceso reduce la posibilidad de errores y facilita la coordinación entre los profesionales.

Calas úlceras móviles

CALAS METRIC: datos médicos registrados automáticamente

Otro de los grandes desafíos en el sector sociosanitario es el registro de datos biomédicos. La toma de constantes vitales, peso, temperatura, presión arterial u oxígeno en sangre requiere anotaciones manuales, con el consiguiente riesgo de errores.

Para solucionar este problema, en ISECO hemos desarrollado CALAS METRIC, una aplicación que permite transcribir en tiempo real los datos capturados de cualquier dispositivo de medición. Con solo tomar una foto de la pantalla digital del dispositivo médico, la información se registra automáticamente en el software de gestión del centro.

Este sistema no solo agiliza el proceso, sino que también garantiza la fiabilidad de los datos, evitando errores y reduciendo la carga de trabajo administrativo.

Beneficios de la digitalización en residencias

La incorporación de tecnología móvil en los centros sociosanitarios ofrece numerosos beneficios:

  • Ahorro de tiempo: La automatización de tareas permite a los profesionales dedicar más tiempo a la atención directa de los residentes.
  • Reducción de errores: La digitalización minimiza el riesgo de errores en el registro de datos clínicos.
  • Atención personalizada: Al liberar tiempo efectivo, los cuidadores pueden centrarse en ofrecer una atención más cercana y de mayor calidad.
  • Acceso a la información en tiempo real: Los profesionales pueden consultar los datos de los residentes al instante, mejorando la toma de decisiones.

El futuro del cuidado sociosanitario está en nuestras manos

La digitalización en las residencias no es una tendencia pasajera, sino una revolución que está transformando la forma en que se gestiona el cuidado de los mayores. Gracias a soluciones como CALAS APP, CALAS ÚLCERAS y CALAS METRIC, los profesionales cuentan con herramientas eficaces para mejorar su trabajo y garantizar la mejor atención posible.

En ISECO, seguimos comprometidos con la innovación para ofrecer soluciones que optimicen los procesos y mejoren la calidad de vida tanto de los residentes como de los profesionales que los atienden. El futuro del sector sociosanitario ya está aquí, y está en nuestras manos.